En la inserción de instagram podéis darle a la flechita que aparece para ver cada uno de las 10 fichas que componen la infografía.
Aventuras y desventuras de una niña de primaria con las matemáticas. Ah... Nadie dijo que fuera a ser fácil.
Páginas
viernes, 19 de febrero de 2021
Hertha Ayrton
En la inserción de instagram podéis darle a la flechita que aparece para ver cada uno de las 10 fichas que componen la infografía.
miércoles, 17 de febrero de 2021
Ada Lovelace
Augusta Ada King, condesa de Lovelace (Londres, 10 de diciembre de 1815, 27 de noviembre de 1852), es conocida habitualmente como Ada Lovelace, fue una matemática, informática y escritora británica.
(Recordad que esta entrada es la 1ª del mini-proyecto Señoras en ciencia, ver en qué consiste pinchando aquí.)
En la inserción de instagram podéis darle a la flechita que aparece cuando pasas el ratón por encima de la imagen para ver cada uno de las 10 fichas que componen la infografía.
Como véis, creo que en este caso, el hecho de ser la hija de Lord Byron jugó claramente a su favor, porque podía moverse por círculos muy interesantes, tanto de ciencias como de artes.
Pero no olvidemos que fue gracias a su madre que probablemente se acercó al mundo de las matemáticas, ya que no era muy habitual educar a una condesa con una base tan sólida como lo hizo su progenitora.
Y sin duda juega un papel crucial Charles Babbage, con su máquina analítica, que obsesionó y motivó a Ada a estudiarla. Y, como indico en la infografía, a ir un poco más allá y no considerarla únicamente como una calculadora gigante, sino como algo que podría cumplir una función más compleja.
Estableció así, la diferencia entre datos y procesamiento de datos. Y por último el tema de los telares y las tarjetas perforadas para "programar" me parece una idea brillante.
Recomiendo mucho el libro que aparece en página 9, de la editorial Alba: "El algoritmo de Ada", de James Essinger. Se cuentan muchos más detalles y se conoce mucho mejor a su protagonista y su entorno de alta sociedad de siglo XIX.
En fin, si queréis comentar cualquier cosa, sabéis que podéis hacerlo en los comentarios.
martes, 16 de febrero de 2021
El retorno de las señoras
Hacía milenios que no escribía nueva entrada en el blog.
Digamos que el proyecto con la niña terminó, y aunque hice más actividades con ella, no me dió la vida para seguir creando ese tipo de entradas.
Sin embargo, me alegra muchísimo echar un vistazo a las estadísticas y ver que mi blog se consulta todos los días. Es estupendo pensar que a alguien le pueda entretener/ servir las actividades que una vez propuse.
Ahora estoy metida en un mini-proyecto personal con instagram (los tiempos cambian), haciendo biografías cortas de mujeres que fueron relevantes en ciencia (enfocado sobre todo a matemáticas e ingeniería, que son las ramas que me afectan directamente).
Podéis pinchar aquí para ir a mi perfil de instagram (no sé si cuando lo veas seguiré haciendo esto o simplemente estaré poniendo cosas aleatorias mías, sabes).
Este proyecto se lleva a cabo en forma de posts y creo que están quedando muy interesantes.
En total haré 9 biografías cortas de las siguientes señoras de ciencia, pero esto lo he detallado en la pestaña de "Señoras en ciencia" que se puede ver en la parte de arriba. También puedes acceder pinchando aquí.
Como veréis cuando las vaya publicando: no pretenden ser muy rigurosas, sino entretenidas y amables. Simplemente me gustaría que quedara clara su biografía, las dificultades que encontraron para desarrollar su carrera debido a su género y la contribución que hicieron. También me fascinan las relaciones que tuvieron con otras personas relevantes de la época, claro exponente Ada Lovelace, una de mis favoritas.
En fin, no me enrollo más...
Nos leemos!